Los 100 mejores álbumes

- 25 JUL 1980
- 10 Canciones
- The Razors Edge · 1990
- Back In Black · 1980
- Highway to Hell · 1979
- Back In Black · 1980
- Back In Black · 1980
- High Voltage · 1975
- Back In Black · 1980
- Black Ice · 2008
- High Voltage · 1975
- Dirty Deeds Done Dirt Cheap · 1976
Álbumes imprescindibles
- El 19 de febrero de 1980 falleció el vocalista de AC/DC, Bon Scott, y la carrera de la banda (que, tras años de intensas giras, llegó a Estados Unidos con Highway to Hell de 1979) parecía destinada a morir con él. Pero después de que el padre del finado cantante aprobara la continuación del grupo, los hermanos comenzaron a trabajar en nueva música, al principio como una forma de duelo, pero al poco tiempo como una oportunidad de renacer. Seis semanas después, Brian Johnson se sumó a la agrupación y AC/DC estaba de regreso. A pesar de su trasfondo, Back In Black está imbuido en los mismos riffs y ritmos animosos que la producción anterior de la banda. Johnson demostró estar a la altura de Scott, componiendo canciones como “You Shook Me All Night Long” con doble sentido (“She told me to come/But I was already there”) y un tono vocal áspero de otro mundo. Lanzado cinco meses después del fallecimiento de Scott, Back In Black se convirtió en uno de los álbumes más vendidos de la historia y en el modelo de dominio comercial del hard rock durante los 80.
- A finales de los 70 AC/DC contaba en su historial con una serie de álbumes de rock demoledor con los que había tomado al asalto la escena de clubs. Highway to Hell los catapultó a los estadios. El nuevo productor Robert "Mutt" Lange contribuyó a pulir y estilizar los riffs, reconducir las nuevas canciones a estructuras más compactas y crear estribillos aún más memorables. ¿El resultado? Himnos inmortales como “Highway to Hell”, “Girls Got Rhythm” y “If You Want Blood (You've Got It)”. Son canciones que han definido el heavy metal y el hard rock durante décadas. Además de varios discos de platino, Highway to Hell garantizó a AC/DC un lugar de honor en los pupitres de generaciones de adolescentes.
- En los años en que los polos opuestos del punk y el disco dominaban el panorama, los AC/DC de Let There Be Rock sonaban como una tribu guiada por sus instintos. Aunque cada nuevo álbum del quinteto superaba en intensidad al anterior, aquí se muestran directamente brutales. Los saturados riffs del homenaje a “Route 66”, “Bad Boy Boogie”, y la atrevida “Whole Lotta Rosie” son más rápidos que nunca. Angus Young, que nunca ha pecado de timidez como guitarrista, parece poseído a lo largo de un álbum que muestra el lado más feroz y descarnado de AC/DC.
- Todo el que alguna vez se haya sentido pisoteado entenderá Dirty Deeds Done Dirt Cheap. La fantasía de venganza adolescente definitiva abre el álbum con un riff sucio como pocos. Es el pistoletazo de salida para una salvaje noche de fiesta con los australianos. En 1976, cuando la radio emitía canciones cada vez más pretenciosas, AC/DC descubrieron una veta de música feroz y pura hasta en sus momentos más pueriles. La banda podía pasar de los chistes de patio de colegio al rock and roll más febril en el espacio de una canción. Esta mezcla, evidente en “Problem Child” y los ecos de los 50 de “There's Gonna Be Some Rockin'”, hizo de AC/DC una banda que no sabías si temer o llevarte de fiesta.
- Tras años de entendimiento musical casi telepático, Angus y Malcolm Young reinventaron el rock australiano en 1976 con High Voltage. Las muchas horas de actuaciones y conciertos, la obsesión por Chuck Berry y el rock and roll más fiero dieron como resultado una colección de temas pulidos en casa y en los escenarios. Con Bon Scott a bordo como cantante y letrista, el álbum (en realidad una recopilación de dos discos editados sólo en Australia) reduce el rock a una simple combinación de ritmo, riffs y vocación callejera. Bon Scott canta “Rock 'n' Roll Singer” con la fiereza de un animal salvaje, mientras que “T.N.T.” y “Live Wire” definen el sonido de la banda para los años venideros: riffs monstruosos y letras desafiantes cargadas de dobles sentidos.
- 2014
- 1995
Playlists
- Himnos que siguen definiendo el rock 40 años después.
- AC/DC nunca necesitó efectos especiales para vestir sus riffs.
- Rockeros con alma de blues y héroes del punk-metal.
- Música que impulsó su creatividad para crear su reconocido sonido.
- Los ecos de viejo R&B y el rockabilly llegan al hard rock.
- Escucha los éxitos presentados en su gira.
Sencillos y EP
Recopilaciones
Más para escuchar
Más para ver
- 41:04
Acerca de AC/DC
Con una larga y sólida trayectoria, el grupo australiano AC/DC se ha caracterizado por sus electrizantes riffs de guitarras eléctricas y por los elementos teatrales que incluye en sus presentaciones en vivo, consolidándose como uno de los mejores de la historia. • Fue formado por los hermanos Malcolm y Angus Young en 1973. • Uno de sus distintivos estéticos es el uniforme escolar con el que se presenta Angus Young, el guitarrista principal. • La agrupación alcanzó la fama internacional en 1979 con el lanzamiento de Highway to Hell, cuyo homónimo tema de apertura es un clásico del hard rock. • En febrero de 1980 falleció el cantante de la banda, Bon Scott, quien fue reemplazado por Brian Johnson. • Su obra maestra, Back In Black, ahora considerada indispensable para amantes del rock, fue publicada en 1980. • En el 2000, regresó con la explosividad de sus mejores momentos con Stiff Upper Lip, acompañado por una extensa gira mundial. • Tras algunos años de silencio, en 2020 deleitó nuevamente los oídos de sus fans con el triunfal POWER UP. • AC/DC ha sido una de las bandas más longevas del género. Ha vendido más de 200 millones de discos y, para muchas personas, es símbolo del más puro rock ‘n’ roll.
- ORIGEN
- Sydney, Australia
- SE FORMÓ EN
- noviembre de 1973
- GÉNERO
- Hard rock