ATP

ATP

“En el pasado tenía la intención de hacer cosas muy catárticas, poéticas y profundas”, le cuenta Nsqk a Apple Music. “El resultado de todo eso me encantó, pero fue un proceso muy arduo, de mucha introspección, de estar en mi mente. Y me cansé de eso”. Cuando Rodrigo Torres presentó Roy, su álbum debut, fue muy sencillo darse cuenta de que en las manos y voz del regiomontano había un talento especial. Ese tipo de habilidad composicional que permite traducir ideas a la producción de manera totalmente orgánica (en su caso, él se encarga de ambas tareas). Así logró un grado de conexión total con una generación que muestra que, para ir más allá, quizás el camino no sea la ambición, sino la diversión. Tras pasar el último tiempo entregando sencillos y repartiendo colaboraciones, Nsqk vuelve a lanzar un material largo en ATP (Aún Te Pienso), su nuevo mixtape. A través de 17 tracks, Roy se aventura en un viaje personal donde la libertad dicta el camino y pasarla bien es el objetivo esencial. “Es totalmente opuesto al primero en muchos sentidos. Quería hacer un disco que se pueda escuchar en la fiesta o en el carro con mis compas, que lo pueda disfrutar a mi manera, divertirme con él”, dice. El proyecto, que se cuenta en formato de programa de radio con El Mariana fungiendo como locutor, encuentra inspiración en otros artistas como Vince Staples o The Weeknd, pero sobre todo en GTA y su curación musical. Esta le abrió las puertas al regiomontano para ir del corrido al reggaetón, pop e indie sin ninguna preocupación conceptual de por medio. Platicamos con él de algunos temas destacados en el álbum. Tarde o temprano “Nació porque quería hacer un loop de baterías y percusiones similar a ‘Flashing Lights’ de Kanye West, con los golpes muy duros y esos chops de voz raros. Terminé el loop, pero no sabía a dónde iba la canción, así que lo dejé arrumbado y después me lo topé de nuevo cuando llegué a este sonido pop muy grande, espacioso, que parece como de estadio. La escribí con un muy buen amigo mío que se llama Riosse. Trabajo bastante con él, siempre nos rebotamos ideas. En mis notas del celular tengo una lista de ideas que voy agregando cada que se me ocurre algún verbo o algo para una portada. Y ahí tenía anotado hacer un tema que terminara con una frase que se repite una y otra vez. De ahí partimos para escribirlo, queríamos que fuera muy pop, muy pegajoso, con melodías inspiradas en el reggaetón y en el pop americanizado. Al final faltaba esa sección repetida, así que escribí lo de Rawayana como si fuera un refrán que se queda pegado. Sobra decir que me gusta mucho Rawayana, es un grupo fabuloso”. MIATA ᕙ(⇀‸↼‶)ᕗ ft. El Malilla “Siempre me intento fijar en el underground de Estados Unidos, porque siento que ahí nacen cosas muy chidas. El año pasado conocí este género que se llama plugg, lo hace Lil Tecca y se fue popularizando bastante, creo que incluso ya ha pasado su auge. Me gusta mucho el género, ese jazz inspirado en estos acordes muy románticos, con el trap distorsionado encima. Quería hacer una rola así y con eso comencé. Después, tenía anotada en mi celular una barra de broma que decía “top cinco raperos con miopía”, que me parecía un chiste, pero la quería usar. Inicialmente, la canción iba a tener otro feature, pero tenía un sección final de reggaetón, y decidimos incluir a un experto en el género: El Mali. Es un gran tipo y un gran amigo. Representa algo bien importante para la cultura del reggaetón mexicano y fue un honor tenerlo en el disco. Ya trabajando en el tema, empezó este chiste de decir “hay que hacer la canción como si El Mali entrara a la cabina de radio y tomara el control”, y así fue. De igual modo, quería darle su propio espacio para brillar, para que hiciera lo suyo”. rompecabezas (interludio) “Me encantan los interludios. Aprecio cuando un disco tiene uno bueno, sobre todo cuando funciona para la narrativa. Mi primer álbum tiene un interludio al que mi público le tiene mucho cariño, e incluso participé en el que hizo Álvaro Díaz en su álbum SAYONARA, que me fascina. Pienso que sirven para romper un poquito el esquema de lo que está sucediendo sónicamente y dar más contexto a lo que pueda seguir. Así nació, desde un inicio tenía la intención de que esta canción fuera un interludio. Creo que es de las letras más bonitas, o de mis favoritas del álbum. Fue evolucionando, porque primero tenía un break de baterías y se volvía muy épico, pero ahora es casi una balada. Quería que se sintiera esa desesperación que estaba queriendo pintar, en la que entra la guitarra muy Kanye, similar a la de “Runaway”, muy “Dark Fantasy” con el bajo y el sintetizador también bailando sobre el piano. Al final, aunque no está enlistada como feature, se escucha la voz de Ivana, una artista de la disquera que se avienta ese último coro repitiendo ‘rompecabezas’ y me parece bien poderoso”. misa “Siempre me ha gustado la música mexicana, desde el pop hasta lo más icónico como el mariachi. Me encantan las rancheras y ni se diga los corridos. Tenía muchas ganas de hacer algo así para el disco. Uno, porque es un mixtape y no me quería preocupar por si cabía o no a nivel sonido. Y dos, porque genuinamente disfruto escuchar esa música. Para esto quería trabajar con Nina Minguez, que también sale en el proyecto al final. Ella compone bastante regional mexicano, ha hecho cosas para Xavi o KAROL G y es una compositora increíble. Hicimos dos canciones, una de las cuales es esta. Al lanzarla como sencillo, buscábamos causar conversación, incomodidad, porque yo sé que mucha gente alrededor del proyecto tiene prejuicios contra esta música. Creen que todo debe ser experimental, inaccesible y profundo. Entonces queríamos dividir un poquito la opinión, sacar de onda a quienes esperaban algo como Roy. Me parece que lo logramos, hubo opiniones divididas, recibí mucho hate y varias personas me han comentado que le han agarrado gusto. Cuando escuchen la rola en el contexto del disco va a tener más sentido”. los alpes ft. Nina “Esta la hicimos temprano en 2024, durante los primeros meses del año. Me había seguido Nina, le di follow back y escuché su música aparte de sus créditos. Me gustó cómo compone, cómo canta y le pedí a mi manager que buscara alguna sesión con ella. Fue un problema coincidir, porque ella viaja bastante, pero al final sí pudimos vernos en CDMX. Fui muy claro con lo que quería hacer y salió la canción muy rápido. La escribimos en una sesión, yo la terminé por mi parte, la grabamos y quedó. Me parece bien linda, de las letras más emotivas del disco. Siento que nuestras voces combinan muy chido y ella canta precioso. Yo soy productor antes que artista, y en este álbum tuve que cambiar un poquito ese chip en mi cabeza. Me esforcé por hacer las producciones un poco más sencillas, dejar más espacio para que la voz destaque y la letra se sienta más. Y creo que esta rola no es la excepción. En realidad es de los beats más sencillos que hay en el proyecto, son los mismos acordes todo el rato. No cambia mucho, no hay tanto detalle. Lo que brilla es la voz encima”. RIP PETE “Es la única canción de mi discografía que yo no produje. Bueno, esta y ‘Tecate Freestyle’, que produjo Monvco, un gran amigo. ‘RIP PETE’ es un type beat que me topé en YouTube. Me gusta escuchar type beats porque no sé producir de todo, y cuando quiero producir algo específico necesito empaparme del sonido. Me encontré este, que creo es una referencia a Earl Sweatshirt, y desde el primer momento sentí que nunca me había movido tanto un beat. Se me hizo impresionante, necesitaba usarlo. Compramos los derechos de uso, la licencia exclusiva, le pagamos al productor y resolvimos lo del sample. Hicimos todo lo legal, porque yo estaba casado con utilizarlo, y quedó como los créditos del mixtape. Técnicamente, el álbum termina con el último skit y este track no forma parte como tal del concepto, pero es algo totalmente intencional. Nace de una historia real: tuve un tío Pete que falleció hace aproximadamente 12 años. Fuimos muy buenos amigos y seguido hablo con él, le pido cosas o lo pienso. Y una vez tuve un sueño en donde platicábamos sobre la música y me explicaba que a estas alturas no importaba el talento, ni la creatividad, ni nada. Me decía ‘lo único que te tienes que preguntar es si puedes manejar la presión’. Recuerdo que desperté y se me quedaron grabadas esas palabras. Desde entonces, es lo único que pienso, porque, sin exagerar, tan sólo a mi nivel es muy difícil. La gente habla de ti, de tus canciones, de todo. Entre más personas te conocen, menos personas te conocen de manera genuina. Es complejo manejar esa presión”.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá